Comercios en marcha deriva de los resultados obtenidos desde el nacimiento de GERTU App. La visión que compartimos con comercios y consumidores, sobre la digitalización del comercio, los valores que aporta el comercio independiente a nuestra sociedad y el papel de los consumidores en este proceso, van tomando forma.
COMERCIOS EN MARCHA. "Early adopters"
El comercio independiente es un comercio abierto a la innovación, a las nuevas ideas a hacer las cosas de forma diferente. El comercio independiente puede ser «tradicional» lo que no implica que esté cerrado al cambio y, en lo que a la era digital se refiere, a adoptar nuevas tecnologías en la gestión de su establecimiento comercial.
En el caso de GERTU, el porcentaje de comerciantes que está adoptando nuestra propuesta, está por encima de la media.
Desde nuestro punto de vista, hay una razón para estar por encima de la media. GERTU es una solución creada por y para comercios independientes, con un objetivo, adaptarse a los nuevos hábitos de los consumidores. Es también una solución que crece con nuevas propuestas, que llegan tanto desde los comerciantes y consumidores, como de las asociaciones de comercio.
COMERCIOS CON GRANDES CAPACIDADES
Los comercios independientes tienen grandes capacidades. Sus puntos fuertes son muchos. Quizás la aceleración del proceso de digitalización de la sociedad, derivado de la crisis de la covid-19 o la gran difusión que se hace de las cifras de comercio online o de los proyectos de digitalización de las marcas globales, nos hace pensar que el comercio que tenemos justo en nuestra calle o de camino al trabajo, carece de las capacidades necesarias para competir en el mercado.
La experiencia y los datos que vamos recogiendo nos indican que esto no es así y la capacidad que queremos destacar, entre otras muchas, es la capacidad de adaptación. A la realidad, como en el caso de los confinamientos y posteriores restricciones derivadas de la covid-19. Los comercios independientes se han adaptado con gran rapidez e imaginación. A los hábitos digitales de los consumidores, a los que, sin grandes inversiones adaptan canales de comunicación, formas de pago, citas previas etc. a lo que sus clientes, sobretodo los más habituales, requieren en este sentido.
Quizás la adaptación no sea la más ortodoxa. L.o que es seguro, es que los comercios independientes no cuentan con los recursos que tienen sus competidores y por tanto esta capacidad de adaptarse, creemos que tiene más mérito.
CONSUMIDORES. BE LOCAL EVERYWHERE
Por último, en este corto resumen de nuestra experiencia reciente, no queremos dejar de mencionar a los consumidores. Las cifras de uso, descargas, consultas, validaciones etc. nos indica que el consumidor sigue queriendo comprar en local y que está dispuesto o quiere a acudir al establecimiento.
Los consumidores podemos influir de manera decisiva en cómo es el entorno comercial de nuestras ciudades, calles y pueblos. El consumo sostenible, sobre el que publicamos artículos en nuestro Punto de encuentro, es una tendencia de presente y futuro. Cada vez somos más los consumidores que incorporamos aspectos relativos a la sostenibilidad en nuestro proceso de compra.
Más allá de eso, queremos pensar que el factor emocional tiene mucho que ver. Los comerciantes independientes, mujeres y hombres muy vinculadas a sus ciudades, pueblos, calles forman parte de nuestras vidas. Los comerciantes nos ayudan a socializar, algo que, como hemos visto, todas las personas necesitamos mucho.